Caso 20. Hombre con lesiones en paladar, dorso y bordes de lengua y encía.
Hombre de 25 años, según relató hacia dos meses se detectó VIH, derivado por pulpitis en molar superior, presentaba extensas lesiones en paladar, dorso lengua, encías. Después de tratarse las lesiones palatinas, acude 3 meses después, sigue con molestias gingivales y se aprecian lesiones en bordes de lengua.


Tres meses después:




Fig. 20.5 a y b. Bordes izquierdo y derecho de la lengua, con áreas blanquecinas, más alargada a la izquierda y más ancha en el borde derecho.

Diagnóstico:
Paladar y dorso lengua: candidiasis seudomembranosa y eritematosa
Encías: gingivitis necrotizante
Lengua: leucoplasia pilosa.
Comentario:
Típico caso con múltiples lesiones, no descubiertas simultáneamente, pero que si ocurre en muchas ocasiones, lamentablemente no se ha realizado destartraje ni tramiento periodontal, no basta con administrar medicamentos, este tipo de gingivitis requiere de un buen destrartraje, desinfección con povidona yodada, y eso va a beneficiar su estado de salud y evitar que re-aparezca la cándida, hay que pensar que en esos nichos infecciosos gingivales también está la cándida. La leucoplasia pilosa no requiere tratamiento.
Referencias acerca de gingivitis necrotizante en la infección por vih.:
- Paster BJ, Russell MK, Alpagot T, Lee AM, Boches SK, Galvin JL, Dewhirst FE. Bacterial diversity in necrotizing ulcerative periodontitis in HIV-positive
subjects. Ann Periodontol. 2002 Dec;7(1):8-16. - Shangase L, Feller L, Blignaut E. Necrotising ulcerative gingivitis/periodontitis as indicators of HIV-infection.
SADJ. 2004 Apr;59(3):105-8. - Robinson PG. The significance and management of periodontal lesions in HIV infection. Oral Dis. 2002;8 Suppl 2:91-7. Review.
- Robinson PG, Adegboye A, Rowland RW, Yeung S, Johnson NW. Periodontal diseases and HIV infection. Oral Dis. 2002;8 Suppl 2:144-50. Review.
- Ryder MI. Periodontal management of HIV-infected patients.Periodontol 2000. 2000 Jun;23:85-93. Review.
- Novak MJ. Necrotizing ulcerative periodontitis. Ann Periodontol. 1999 Dec;4(1):74-8. Review.
- Holmstrup P, Westergaard J. HIV infection and periodontal diseases. Periodontol 2000. 1998 Oct;18:37-46. Review.
- Murray PA. Periodontal diseases in patients infected by human immunodeficiency virus. Periodontol 2000. 1994 Oct;6:50-67. Review.
- Robinson PG. Which periodontal changes are associated with HIV infection? J Clin Periodontol. 1998 Apr;25(4):278-85.
Nota: si ud. quiere contribuir con el conocimiento de las lesiones orales en el sida o infección por vih, mande sus casos o contribución a:
Dr. Benjamín Martínez R.
Profesor de Patología Oral
Universidad Mayor
Alameda Bdo. O’Higgins 2013
Casilla 1414
Correo Central
Santiago – CHILE