TOPICO | CRITICA A UN ARTÍCULO CIENTÍFICO |
TIEMPO APROXIMADO | 45 MINUTOS |
AUDIENCIA | CURSO MÉTODO DE INVESTIGACIÓN |
INSTRUCTOR | DR. BENJAMÍN MARTÍNEZ R. |
- I. Racional.
- II. Objetivos Terminales.
- III. Objetivos Específicos.
- IV. Test Inicial
- Ciclo de Práctica I.
- Ciclo de Práctica II
- Ciclo de Práctica III
- Ciclo de Práctica IV
- Ciclo de Práctica V
- V. Test Final.
I. RACIONAL
El conocimiento más actualizado en cualquier especialidad es adquirido através de la lectura de artículos científicos publicados en revistas científicas. Pero es reconocido que al igual como ocurre en muchas actividades existen artículos buenos, regulares y malos. Nos interesa que aprenda a discriminar y/o distinguir entre dichos artículos.
II. OBJETIVOS TERMINALES
El alumno conocerá y podrá distinguir las principales fallas que se cometen en diversas publicaciones científicas.
III. OBJETIVOS ESPECIFICOS
El alumno será capaz de :
- Criticar artículo científico de acuerdo a pauta propuesta por Colton.
- Criticar figuras, tablas y gráficos presentes en publicaciones científicas
- Conocer algunos defectos en la escritura científica.
CICLO DE PRACTICA I
INTRODUCCION
En el arte de criticar se ha escrito mucho, y existen expertos en crítica del arte, crítica de literatura, crítica musical y hoy en día debemos tratar de ser expertos en criticar dentro de nuestra especialidad. Indudablemente que si me preguntan a mí, me es mucho más fácil criticar un artículo científico de mí especialidad (Patología Oral) que sobre Implantología.¿Quién va a criticar mejor un artículo de dicha especialidad? Evidente que aquel que hace implantes, que es especialista o que obtuvo un magister en implantología, o mejor aún un doctorado en implantología. Pero al margen de la especialidad podemos encontrar en la literatura científica diversos aspectos que son criticables, y por otra parte algunos que son esperables al leer una publicación científica. En otras palabras: existen partes en una publicación científica, moderna, que no deben faltar (ya las vimos en la unidad del Artículo científico), que deben estar bien hechas y que es relativamente fácil darse cuenta si están o no bien hechas.
Hoy en día sabemos que además de errores en las publicaciones científicas existen comportamientos viciados en el desarrollo de investigaciones, que probablemente son los menos, faltan a la ética, manipulan resultados, etc., pero una realidad lamentable que existen. La Academia Nacional de Ciencias y el Instituto de Medicina de los Estados Unidos, han definido «misconduction in science», conducta equivocada en ciencia como «fabricación, falsificación, o plagiarismo en proposición, realización, o informe de investigación. No incluye errores de juicio; errores en la recolección de datos, selección o análisis de datos; diferencias en opiniones afectando la interpretación de los datos, o conducta equivocada no relacionada con el proceso de investigación» (Schachman, 1993). Como señala Schachman, fabricación es inventar resultados, falsificación es cambiar datos o resultados, plagiarismo es utilizar ideas o palabras de otra persona sin dar crédito apropiado. Nos interesa que ojalá nunca ocurra esto, pero indudablemente que la ética, valores morales, juegan un rol fundamental en que esto no ocurra.
Etica no vamos a enseñarle en esta unidad. Queremos basarnos fundamentalmente en Colton, Cap. 13, «Critical Reading of the Medical Literature», para orientar la crítica de la literatura odontológica.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
- Schachman HJ. What is misconduct in Science. Science 261: 148-9, 1993.
- Colton T. Statistical in Medicine, Chap. 13: Critical Reading of the MedicalLiterature, Brown & Co., Boston 215, 1974
RETROALIMENTACION
1. ¿Qué es una conducta equivodada en la investigación?
2. ¿Qué errores considera perdonables y cuáles no en un artículo científico? Porqué?
CICLO DE PRACTICA II
Esquema para la crítica de un artículo médico (de Colton, 1974):
Hemos tomado este esquema por considerarlo completo y didáctico para un alumno con poca experiencia en leer literatura científica. Esperamos que le sirva.
I. Objetivo o hipótesis.
A. ¿Cuáles son los objetivos del estudio o las preguntas a ser contestadas?
B. ¿Cuál es la población a la que la investigación intenta referir sus hallazgos?
II. Diseño de la Investigación
A. ¿Era el estudio un experimento, observaciones planificadas, o un análisis de fichas?
B. ¿Cómo fue la muestra seleccionada?¿Existen fuentes posibles de la selección que hagan la muestra atípica o no representativa? Si es así, ¿Qué medidas tomaron para evitarlo?
C. ¿Cuál es la naturaleza del grupo control o contra qué quisieron comparar?
III. Observaciones
A. ¿Existen definiciones claras de los términos utilizados, incluyendo criterios de diagnóstico, mediciones realizadas, y criterios de efectividad de tratamientos?
B. ¿Era el método de clasificación o de medición consistente para todos los sujetos y relevante a los objetivos de la investigación? ¿Existen posibles tendencias o desviaciones en las mediciones y si así es, qué medidas se tomaron para tratarlas o evitarlas?
C. ¿Son las observaciones reales y reproducibles?
IV. Presentación de los hallazgos
A. ¿Se presentan los resultados en forma clara, objetiva y con suficiente detalle para permitir que el lector juzgue por sí mismo?
B. ¿Existe consistencia interna en los hallazgos, es decir, los números en las tablas cuadran, pueden ser las diferentes tablas relacionadas, etc.?
V. Análisis
A. ¿Eran posibles los análisis estadísticos a los datos presentados? Si es así, ¿Los métodos de análisis estadístico utilizados eran los apropiados para la naturaleza y tipo de datos y es el análisis realizado e interpredado correctamente?
B. ¿Existe suficiente análisis para determinar si las «diferencias significativas» pueden ser debidas a falta de comparabilidad de los grupos por género, o por distribución por edad, o por características clínicas, o en otras variables relevantes?
VI. Conclusiones
¿Qué conclusiones se justifican por los hallazgos presentados? ¿Cuáles No? ¿Son las conclusiones relevantes a las preguntas que tenían los investigadores?
VII. Sugerencias constructivas
Asuma que ud. está planificando una investigación para responder las preguntas de dicho estudio. Si ellas no han sido planteadas con suficiente claridad por los autores, hágalo de una manera apropiada. Sugiera un diseño práctico, un criterio para las observaciones y tipo de análisis que podría ser realizado para las preguntas del estudio.
Estos 7 puntos sugeridos por Colton (1974) nos parecen medulares en el análisis de un artículo científico. Inicialmente el alumno puede utilizar esto como una plantilla, o sea tomar cualquier artículo científico y someterle cada uno de los siete puntos, anotando su resultado para cada pregunta presentada. Recordemos que criticar es 100 ó más veces, más fácil que realizar. Mucho más trabajo tuvo el que realizó la investigación que el trabajo que ud. se va a dar criticándolo, por eso le pedimos sea benevolente, sea generoso. Pero ser benevolente ó generoso no significa permitir:
- Errores inaceptables por mala selección de la muestra (no representativa, poca, etc.) que puede significar la recomendación de tratamientos equivocados.
- Demostración deficiente de tratamientos que no son realmente mejores que otros los cuales pueden ser más económicos.
- Recomendaciones de métodos de diagnóstico, y/o tratamientos dudosos, sin suficiente apoyo en evidencias de laboratorio o con estudios previos en humanos, o basados en escaso número de pacientes o muestras.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
- Colton T. Statistical in Medicine, Chap. 13: Critical Reading of the MedicalLiterature», Brown & Co., Boston 215, 1974.
RETROALIMENTACION
1. ¿Cómo puede darse cuenta de la posible hipótesis de un trabajo científico? Cómo se da cuenta si fue correctamente aceptada o rechazada la hipótesis de nulidad?
2. ¿Cómo se puede dar cuenta si las conclusiones obtenidas en un trabajo son las que le corresponden a él?
CICLO DE PRACTICA III
FIGURAS, GRÁFICOS Y TABLAS
Las figuras, gráficos y/o esquemas deben utilizarse en un buen artículo ya que dicen más que muchas palabras, pero no debe abusarse. Pero lo más importante a decidir si colocar una figura, un gráfico, una tabla es decidir acerca de su UTILIDAD. La utilidad puede ser desde nula hasta ser sumamente gravitante en el artículo. Siempre deben tener una leyenda que describa lo que se quiere presentar, y deben estar citados en el texto, y ubicados cerca de donde son citados, labor esta última del editor, pero que generalmente uno puede colaborar o conversarla antes de la publicación final, si es que ud. es de los que escribe y revisa la última copia antes de su publicación final (que es lo que se espera de un buen autor, revise todo hasta el último punto final).
Un error frecuente que encontramos en nuestros alumnos es no tener capacidad para describir en forma continua los resultados de sus trabajos de investigación. No pretendemos que copien, pero les sugerimos que se basen en otro artículo similar, y vean como han presentado los resultados otros autores que han trabajado en ese tema. Hemos encontrado trabajos en que solamente colocan las tablas y ninguna explicación, otros en que colocan todos los datos de todos los pacientes examinados y se les olvidó que en estadística existen medidas descriptivas, que son para utilizarlas tales como promedio, desviación estándar, mediana, moda, etc. Las tablas como hemos señalado deben tener consitencia interna, deben tener una leyenda, y coloque solamente las tablas útiles, y si se ha realizado un test estadístico en base a dichos datos, coloque al pié de la tabla el resultado de dicho test con su respectiva significancia estadística. No coloque los datos de todos los pacientes, generalmente eso no le interesa a nadie, salvo que se trate de una condición muy rara (muy poco estudiada en la literatura odontológica mundial o chilena) , nueva, y/o de hallazgos excepcionales que quizás no se habían descrito previamente.
Acuérdese que en las tablas los datos deben estar bien organizados y en general se recomienda que se puedan leer de arriba hacia abajo y no transversalmente. Además piense que es más barato escribir un resultado en una frase que colocarlo en una tabla, por lo tanto prefiera describir a llenar de tablas un artículo, y siempre que sea más sencillo colocar los datos en una frase que en una tabla prefiera dicha opción.
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
- Day RA. Cómo escribir y publicar trabajos científicos. OPS, pub. científica 526, Washington, 1990.
RETROALIMENTACION
1. ¿En qué lugar cree ud. que deben ir tablas, figuras, gráficos?
2. ¿Qué errores se cometen frecuentemente en las tablas?
CICLO DE PRACTICA IV
VALOR DE P
Uno de los errores frecuentes en la literatura odontológica es la interpretación del valor de p, que indudablemente nace del desconocimiento acerca del significado de p. Para entender qué significa p tiene que entender la lógica del análisis estadístico. Siempre que tenemos datos y hacemos un análisis estadístico tenemos un valor estadístico, llámese t, F, q, chi-cuadrado, etc. Cualquiera que sea el test, entre mayor sea dicho número o estadístico, mayor será la diferencia entre las muestras analizadas. Para conocer cuál es el límite entre que un número estadístico es «pequeño» o «grande», en estadística se asume que, por ejemplo, la droga NO tiene efecto. Si esto es correcto quiere decir que las dos muestras corresponden a una respuesta de una misma población. El valor del test estadístico es «grande» si el valor encontrado es MAYOR que el nivel o punto crítico. Normalmente se ha establecido y vamos a concluir que existen diferencias significativas cuando existen menos de 5% de probabilidades que el efecto sea causado por el azar. Así tenemos que el valor de p es la probabilidad de obtener un valor del test estadístico tan grande o mayor que el calculado de los datos cuando en realidad no hay diferencia entre los tratamientos, o en otras palabras, valor de p es la probabilidad de estar equivocado cuando decimos que existen verdaderas diferencias, y eso no puede ser de más del 5% (Glantz, 1997).
Normalmente esto se expresa, si es que existen diferencias significativas como p<0.05. Si no existen diferencias significativas se escribe NS (No Significativo). ¿Qué errores nos encontramos en la interpretación de p? Muchas veces se cree que el valor de p es la probabilidad de cometer un error. Otras ocasiones no se distinguen las diferencias estadísticamente significativas, de la importancia clínica. No todo lo que presente diferencias estadísticamente significativas tiene necesariamente que ser significativo en la clínica y viceversa. Utilíce su criterio clínico para decidir, basado en su experiencia (como alumno quizás es poca, pero si no sabe consulte a expertos o especialistas en esa materia). Además los resultados de tratamientos que no presentan diferencias significativas pueden ser importantes en la clínica, ya que pueden significar economías importantes para el paciente. Otro error frecuente es encontrarse con artículos «tapizados» de valores de p, en otras palabras compararon cuanta variable tenían, siendo algunas o muchas comparaciones ni parte de los objetivos del estudio. Esto lleva a lo que se conoce como tipos que analizan datos y son oportunistas (Mills,1993), buscan y buscan comparaciones hasta que algo salga significativo. Acuérdese que si ha realizado 20 comparaciones y tiene una comparación significativa, 1 en 20 es 5%, por lo tanto los valores de p para que tengan significado debieran ser menores ya que existe un 5% de posibilidades de que una sea significativa.
Otro tipo peligroso en el análisis de datos, difícil de descubrir, es el procrustoniano (seguidores del dios Procrusto), aquel que recorta, elimina, o borra datos que no le convienen y este tipo entra a los de conductas indeseables y que son un peligro en la investigación y están contra toda ética. Si ud. debe eliminar un dato tiene que tener razones justificadas para hacerlo, y recuerde revisar si ingresó bien el dato, si lo tomó bien antes de eliminarlo, ya que muchas veces el error se produce en el momento del ingreso del dato al computador. ¿Cuántos alumnos no me han traído datos mal ingresados? Error muy frecuente: valores decimales mal ingresados, números ingresados como datos alfanuméricos, fíjese que no es lo mismo 4.33 que 4,33 (si su computador está programado en excel para datos a ingresar en USA el primer caso es correcto 4.33), como usted seguramente vive en Chile o sus alrededores, lo correcto es ingresar los decimales separados por coma NO por punto. Arregle esto en excel.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
- Barnett ML, Mathisen A. Tyranny of the p-Value: the conflict between statistical significance and common sense. J Dent Res 1997;76: 534-6.
- Mills JL. Data torturing. New Eng J Med 1993;329: 1196-9.
- Glantz SA. Primer of Biostatistics. New York McGraw-Hill, 4th ed.,1997.
RETROALIMENTACION
1. ¿Qué significa p?
2. ¿Porqué algunos investigadores hacen múltiples comparaciones, incluso alguna que no están de acuerdo con los objetivos del estudio?
CICLO DE PRACTICA V
REDACCION EN LA LITERATURA CIENTÍFICA
¿Cómo escribir bien? Difícil. Pero al menos debemos tener algunas reglas:
No abuse de la voz pasiva. En Latinoamérica nos gusta decir «Se quebró la lámpara», «se cayó el vaso», porqué no preferir «Quebré la lámpara»?! Eludimos las responsabilidades! Por lo tanto cuando escriba o esté revisando material y método observe el empleode voz activa, «Examinamos 40 pacientes…, tomamos muestra de fluído gingival para…,etc» Otro error frecuente es el uso indiscriminado de artículos, si los elimina, la frase sigue siendo entendible y muchas veces mejor:
Ejemplo: «La presencia de la cándida la hemos demostrado en la mucosa del paladar duro de los pacientes …»
MEJOR: «Hemos demostrado presencia de cándida en paladar duro de pacientes …» (Cuanta economía…!).
Existe además una serie de palabras y expresiones mal utilizadas. Me he permitido tomar algunas que se utilizan mal y su correspondiente sugerencia correcta, tal como la propone Day (1990), para que ud no los haga al escribir su tesis y/o artículo científico:
JERGA | USO PREFERIBLE |
a la luz de lo anterior | por lo tanto |
a pesar del hecho de que | aunque |
aspectos esenciales importantes | aspectos esenciales |
bastante singular | singular |
cabe traer a colación aquí | cabe señalar |
como consequencia de | por |
como resultado de | por |
completamente lleno | lleno |
con frecuencia ocurre que | a menudo |
con la posible excepción de | excepto |
conocemos insuficientemente | no sabemos |
dar finalizado | terminar |
de color rojo | rojo |
de gran importancia teórica y práctica | útil |
durante la totalidad del experimento | durante el experimento |
eliminar por completo | eliminar |
en la casi totalidad de los casos | casi siempre |
este resultado parecería indicar | este resultado indica |
ha sido descrito por Smith | Smith describió |
hay razones para creer que | creo que |
la gran mayoría de las veces | casi siempre |
no estamos en posición de asegurar que | no estamos seguros |
presenta un cuadro similar a | se parece a |
se piensa en general | muchos piensan |
si las condiciones son tales que | si |
un número importante | muchos |
«Los sermones sobre la brevedad y la castidad son más o menos de la misma eficacia. La promiscuidad verbal se deriva de la pobreza del lenguaje y la obesidad del pensamiento, de una prisa indecente por llegar a la impresión…, algo así como una eyaculación precoz»E. Chernin.
Existen muchos otros defectos en la redacción científica. Es difícil enseñar a redactar, pero indudablemente que la práctica y la corrección, y volver a leer, volver a corregir, nos permitirán ir mejorando poco a poco. Cuando el artículo ya está publicado no puede hacer nada, pero sirve darse cuenta de los errores que comenten otros para que nosotros los evitemos al escribir nuestros artículos.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
- Nordic Biomedical Manuscripts Instructions & Guidelines. Nordic Publication Committee for Medicine, Editors G Svartz-Malmberg and R Goldmann, Univesitetsforlaget,Oslo, 1978.
- Day RA. Cómo escribir y publicar trabajos científicos. OPS, pub. científica 526, Washington, 1990.
RETROALIMENTACION
1. Señale tres errores frecuentes en la redacción científica:
a.
b.
c.
Mis opiniones acerca de esta Unidad
¿Algún comentario?, escriba a: