Caso 3. Lesión palatina, erosión en labio superior y borde de lengua.

  • Post by cmunozm
  • 15 diciembre 2013
post-thumb

Hombre de 29 años, enviado por su médico ya que presentaba caries en premolar inferior (fig 3.1). Al examen clínico se observan las lesiones que se presentan a continuación.

Fig 3.1. Radiografìa periapical de premolares inferiores.
Fig 3.1. Radiografìa periapical de premolares inferiores.
Fig. 3. 2. Manchas rojo violáceas en paladar duro, más o menos cerca a molar superior derecho y también en encía palatina de premolar izquierdo.
Fig. 3. 2. Manchas rojo violáceas en paladar duro, más o menos cerca a molar superior derecho y también en encía palatina de premolar izquierdo.
Fig 3.3. Areas rojizas en cara interna de labio superior. Hallazgo clínico.
Fig 3.3. Areas rojizas en cara interna de labio superior. Hallazgo clínico.
Fig. 4.3. Erosión en borde de lengua de aproximadamente dos cm por un cm, de borde irregular.
Fig. 4.3. Erosión en borde de lengua de aproximadamente dos cm por un cm, de borde irregular.
Fig 5.3. Borde de lengua 10 días después de tratamiento.
Fig 5.3. Borde de lengua 10 días después de tratamiento.

Diagnósticos:

Premolar inferior: caries mesial

Paladar duro: sarcoma de Kaposi

Cara interna de labio superior y borde de lengua: sífilis secundaria.

Comentario:

Lamentablemente muchas veces no se examina adecuadamente al paciente y es increíble e imperdonable que se pase sin diagnosticar un caso de sífilis. La presentación de la lesión del labio es más o menos característica en la sífilis oral secundaria, teniendo un aspecto similar al que presenta un «caracol y el dibujo que deja en la arena». Con la presencia de erosión en borde de lengua, debiera sospecharse si no duele, siempre en sífilis o carcinoma espinocelular. Es muy raro la infección por treponema en la boca o vale decir encontrarse pacientes VIH que tengan lesiones sifilíticas en la mucosa oral, aunque debe tenerse siempre presente que LA INFECCION POR TREPONEMA ES FRECUENTE EN LOS INDIVIDUOS VIH POSITIVOS, pero no se observa frecuentemente lesiones sifilíticas orales en estos enfermos, como ocurrió en este caso.

Referencias de infecciones bacterianas orales en la infección por VIH.

  1. Volpe F, Schwimmer A, Barr C. Oral manifestations of disseminated mycobacteriym aviym intracellulare in a patient with AIDS. Oral Surg Oral Med Oral Pathol 1985; 60: 567-70.