Caso 19. Hombre con lesiones en labios, punta de lengua y mejilla.

  • Post by cmunozm
  • 15 diciembre 2013
post-thumb

Hombre de 42 años, lesiones bucales desde hace tres meses, con molestias en lengua y labio inferior, por lo cual se extirpan dichas lesiones. Recuento de linfocitos CD4: 570 cel.
En tratamiento con antiretrovirales desde hacía tres meses. También presentaba lesiones en labio superior y cara interna de mejilla derecha. Se realizó biopsia de la lesión lingual y labio inferior.

Fig. 19.1. Lesión blanquecina en punta de lengua.
Fig. 19.1. Lesión blanquecina en punta de lengua.
Fig. 19.5 Atipías similares a las descritas en figura anterior, y células tipo coilocíticas en estrato espinoso, con halo claro, y citoplasma hipercromático.
Fig. 19.5 Atipías similares a las descritas en figura anterior, y células tipo coilocíticas en estrato espinoso, con halo claro, y citoplasma hipercromático.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Fig. 19.3 Imagen correspondiente a biopsia de la lesión labial, donde se aprecia epitelio con marcada acantosis, paraqueratosis, células vacuoladas en estrato espinoso, y en estrato basal hipercromatismo.
Fig. 19.3 Imagen correspondiente a biopsia de la lesión labial, donde se aprecia epitelio con marcada acantosis, paraqueratosis, células vacuoladas en estrato espinoso, y en estrato basal hipercromatismo.
Fig. 19.2. Cara interna de labio inferior con zona solevantada, blanquecina. (Las siguientes fotos histopatológicas corresponden a la biopsia de labio inferior).
Fig. 19.2. Cara interna de labio inferior con zona solevantada, blanquecina. (Las siguientes fotos histopatológicas corresponden a la biopsia de labio inferior).

Diagnóstico: 

Labios, lengua: papilomas. 

Biopsia de lesión labial inferior: papiloma displásico.

Comentario: 
Una vez extirpadas las lesiones el paciente no volvió, pero en la lesión displásica, que debe hacerse: seguimiento ? No se sabe que puedan evolucionar a carcinoma estos papilomas displásicos, lo más aconsejable es tener una actitud cautelosa y  sugerimos controlar al paciente una vez cada seis meses. En este caso no se extirpó las lesiones de mejilla ni de labio superior. La lesión de lengua demostró leve grado de displasia, a diferencia de la labial en que se puede apreciar una displasia leve a moderada. Actualmente se cree que estas lesiones pueden ser ocasionadas por VPH 16 u otros con poder oncogénico y por lo tanto debiera tenerse cuidado en el posilbe contagio, y también es posible que individuos no infectados por VIH empiezen a hacer lesiones displásicas y/o cáncer oral asociado a estos virus. En los próximos años, se despejará esta duda, pero ya nos parece que algunos pacientes jóvenes que están presentando leucoplasias con displasia pueden estar infectados por VPH 16 u otros asociados con cáncer cérvico uterino. 

Referencias acerca de virus papiloma, sus lesiones orales en la infección por vih:

  1.  Hille JJ, Webster-Cyriaque J, Palefski JM, Raab-Traub N.  Mechanisms of expression of HHV8, EBV and HPV in selected HIV-associated oral
    lesions. Oral Dis. 2002;8 Suppl 2:161-8. 
  2. Casariego Z, Micinquevich S, Gomez MA.  HPV in "carcinoma in situ" associated with HIV/AIDS infection: a case report. Med Oral. 2002 Mar-Apr;7(2):84-8.
  3. Regezi JA, Greenspan D, Greenspan JS, Wong E, MacPhail LA.  HPV-associated epithelial atypia in oral warts in HIV+ patients. J Cutan Pathol. 1994 Jun;21(3):217-23. 
  4. Ben Slama L. Human papillomavirus (HPV) induced lesions in HIV positive individuals after highly active antiretroviral therapy. Rev Stomatol Chir Maxillofac. 2002 Nov;103(5):314-5. 
  5. Volter C, He Y, Delius H, Roy-Burman A, Greenspan JS, Greenspan D, de Villiers EM.  Novel HPV types present in oral papillomatous lesions from patients with HIV
    infection. Int J Cancer. 1996 May 16;66(4):453-6.