TOPICO | LESIONES BLANCAS Y PRECURSORAS DE CÁNCER ORAL |
TIEMPO APROXIMADO | 45 MINUTOS |
AUDIENCIA | Alumnos Curso Patología Oral, Fac. Odontología, U Mayor |
INSTRUCTOR | DR. BENJAMIN MARTINEZ R. |
a) decribir características clínicas e histológicas de las lesiones blancas y cancerizables de la mucosa oral.
b) indicar el pronóstico y tratamiento de dichas lesiones.
La coloración de la mucosa puede presentar variaciones que se consideran normales, por ejemplo, por pigmento melánico en personas de tez oscura, especialmente en la mucosa gingival. También puede presentarse un color blanco-grisáseo que se desprende o desaparece al raspar en la mucosa de la mejilla, la cual conserva su textura normal y que histológicamente corresponde a un engrosamiento del epitelio, esta condición se denomina leucoedema.
Otras veces por la presencia de glándulas sebáceas en mucosa de mejilla y del labio, puede presentar aspecto punteado, de color amarillento, condición normal (ya que lo presenta cerca del 75% de la población) y frecuente, que se conoce como Enfermedad o Condición de Fordyce. Estas condiciones (pigmentación melánica, leucoedema y Fordyce), son simples variaciones de lo normal que no tienen mayor importancia, pero que debemos reconocer clínicamente.
La etiología de las lesiones blancas y cancerizables es muy variada:
Fig. 2. Nevo Blanco Esponjoso de la cara interna de la mejilla, condición autosómica dominante. Generalmente las lesiones afectan más a la cara interna de ambas mejillas, pero a veces puede haber compromiso de borde de lengua y otras mucosas. No requiere tratamiento.
b) Tabaco y alcohol, especialmente el tabaco es de gran importancia en la etiología de la leucoplasia. Existen formas muy variadas de fumar, pero la pipa, mascar tabaco, fumar invertido (con la "candela pa'dentro") quizás son las más importantes y más relacionadas con la posibilidad de transformación maligna de la leucoplasia.Cuando se asocian los hábitos de tabaco y alcohol existen mayores riesgos para dicha transformación.
c) Sífilis terciaria: en
ocasiones se ha observado glositis provocadas por sífilis
terciarias que pueden dar origen a carcinoma. En la actualidad muy
raro. Nunca hemos observado un caso, casi que debiéramos sacarlo
de aquí.
d) Traumas y corrientes
galvánicas: el simple trauma de fricción de una mejilla,
puede dar origen a
una de estas lesiones blancas. Una lesión por trauma frecuente
en
adolescentes y adultos es morsicatio buccarum, fig. 4
(también
puede ser labial, labiorum) y es por el mal hábito de morderse
la
mejilla y/o el labio. No requiere tratamiento, solo aconsejar que no se
muerda.
En cuanto a corrientes galvánicas, más que todo puede ser
la
corrosión de metales o hipersensibilidad por contacto a
materiales
dentales lo cual se puede demostrar con patch test al material, y en
realidad
esta lesión hoy en día se conoce como reacción
liquenoide. Banoczy y Col.
(1979), y muchos otros autores especialmente escandinavos han descrito
que la presencia de obturaciones de diferentes metales, especialmente
amalgamas antiguas, originarían corrientes galvánicas,
pero también puede ser por corrosión, o por
hipersensibilidad
que den origen a lesiones blancas con aspecto clínico de
leucoplasia
o liquen plano, que se les suele llamar reacciones liquenoides (Banoczy
y col., le llamaron leucoplasia galvánica, término que ya
no se utiliza). Si la obturación está en contacto con la
lesión
se sugiere remover la amalgama, controlar, si la lesión persiste
deberá
biopsiarse, en la actualidad se
considera
que existe potencial de malignización en estas reacciones
liquenoides.
e) Radiación actínica, unicamente importante en boca, en relación a la queilitis actínica, en el labio inferior, no así en piel (queratosis solar y otras lesiones asociadas con radiación: carcinoma basocelular, carcinoma espinocelular y melanoma).
Según la OMS, 1997, las lesiones cancerizables de la mucosa oral se clasificaron en :
Las lesiones reconocibles en la clínica que tratamos en esta unidad son:
Leucoplasia oral es una lesión predominantemente blanca de la mucosa oral que no puede ser caracterizada como alguna otra lesión definible; algunas leucoplasias pueden transformarse en cáncer. Este último aspecto importante siempre de tenerlo presente, fue recién incluído en la definición de leucoplaisa en 1996, a pesar que se sabe desde hace muchos años que la leucoplasia puede transformarse en cáncer.
Además han recomendado:
Fig. 5. Leucoplasia de
cara ventral de lengua, con área erosiva, en hombre de 68
años.
Fig. 5 b. Mujer de 68 años, extensa leucoplasia en cara ventral
de lengua, y extendiéndose hacia el piso de boca.
Imágenes gentileza de Dr. R. Osbén, Hospital van Buren,
Valparaíso, Chile
El aspecto histológico es muy variable. Puede ser simplemente hiperqueratosis (engrosamiento epitelial por marcada formación de queratina), con acantosis, y muchas veces con infiltrado inflamatorio crónico en el corión. Ocasionalmente puede observarse displasia epitelial, y generalmente esto ocurre en leucoplasias moteadas, o sea clínicamente con áreas rojizas entre áreas blancas.
La histopatología de la
leucoplasia entonces puede ser:
Con leucoplasia idiopática debe tenerse especial cuidado,
también en leucoplasias en mujeres, al igual cuando se presenta
una leucoplasia en piso de boca y/o superficie ventral de lengua,donde
existen mayores riesgos de que la lesión corresponda a un
carcinoma o se transforme con mayores posibilidades en dicha
lesión (Kramer y col., 1978). Por esto, una leucoplasia
siempre debe ser biopsiada tratando de abarcar área rojiza (si
es que se trata de leucoplasia moteada), áreas verrucosoas, y
mucosa normal. El control en estos casos de leucoplasia moteada y
queratosis sublingüal debe ser riguroso cada tres meses. El
porcentaje, en general, de transformación maligna es entre 3-6%,
pero es mayor en la queratosis sublingual. Ultimamente Silverman y col.
han encontrado hasta un 17.5% de transformación maligna en
pacientes con leucoplasia controlados hasta 39 años, por lo que
se estima que los controles deben prolongarse muchos años y el
paciente debe estar conciente de dicha necesida, controlarse
de por vida.
Fig. 8. Caso
clínico. Leucoplasia y candidiasis asociada.
Hombre de 52 años,
masticó hojas de coca en el norte chileno durante cinco
años, fumador de una cajetilla diaria. Presentaba en la primera
imagen, a la izquierda, área blanquecina en fondo de
vestíbulo,en borde de lengua de ese lado derecho área
blanca y en dorso de lengua área depapilada similar a glositis
romboidal media. Es frecuente observar varias lesiones en un mismo
paciente. Esté atento, realice un buen examen clínico.
Fig. 9. Hombre de 69
años, con leucoplasia en borde izquierdo de lengua, y carcinoma
espinocelular
en la zona. Note también la leucoplasia en piso de boca (foto
del
lado izquierdo). Fuma y bebe cerveza y vino, por lo menos desde hace 20
años. Aprecie también la pigmentación cafesosa por
la nicotina en piezas dentarias inferiores.
3. ¿En cuál de las siguientes lesiones debe tomarseuna biopsia ?
Fig. 10. Aspecto
Clínico de eritroplasia en paladar blando extendido hasta cara
interna de mejilla en mujer de 70 años (gentileza Dr. N. Lobos).
En general, se considera eritroplasia cuando se han descartado otras lesiones que pueden presentarse con áreas rojas como son; liquen plano, candidiasis, TBC, o irritaciones causadas por prótesis u obturaciones mal ajustadas. Una vez descartadas estas lesiones puede considerarse este diagnóstico.
ARQUITECTURA
|
CITOLOGIA |
Estratificación
epitelial irregular |
Variación
anormal en el tamaño nuclear (anisonucleosis) |
Perdida
de polaridad de células basales |
Variación
anormal en la forma nuclear (pleomorfismo nuclear) |
Papilas
en formas de gotas |
Variación
anormal en el tamaño celular (anisocitosis) |
Mitosis
en zonas superficiales |
Variación
anormal en la forma celular (pleomorfismo celular) |
Queratinización
prematura en células aisladas (disqueratosis) |
Aumento
de relación núcleo citoplasma |
Perlas
de queratina dentro de proyecciones epiteliales |
Aumentto
del tamaño nuclear |
Aumento
del tamaño y número de nucléolos |
|
Hipercromatismo |
a b
Fig. 11 a, b, c, d.
Paciente hombre de 59 años, con antecedentes de ingerir bebidas
alcohólicas (vino), no fuma. Presentaba lesión blanca en
1998, la cual fue biopsiada en dos ocasiones, y de esa época son
las microfotografías
a, b y c. En estas se puede apreciar (a), hiperqueratosis marcada,
con
acantosis, en b mayor aumento de la misma zona, con hiperplasia de
células
basales, hipercromatismo especialmente en estratos basal y parabasal,
aumento
de relación núcleo / citoplasma. En 10c, se aprecia
otra
zona que no tenía tanta hiperqueratosis, con hipercromatismo,
pleomorfismo
y aumento de mitosis. Actualmente presenta nuevamente la lesión
que
se aprecia en d, extensa área blanca con zonas rojizas y
erosivas.
Tratamiento: extirpar completamente la lesión y control
periódico
al menos cada 6 meses.
Esta lesión del paladar tiene una imagen clínica característica por el compromiso de los ductos glandulares. Es una mancha blanca en el paladar blando y parte posterior de paladar duro, con pequeños puntos rojos que corresponden a la salida de los ductos de las glándulas menores palatinas. Principalmente se observa en fumadores de pipa. Inicialmente la lesión es rojiza para hacerse grisácea-blanquecina. Histológicamente el epitelio presenta una hiperqueratosis (orto y/o para), que rodea los orificios de los ductos, los cuales tienen generalmente una metaplasia escamosa y células inflamatorias crónicas en el corión.Generalmente esta lesión es reversible, una vez que se suprime el tabaco. Las posibilidades de transformación maligna son poquísimas.En algunos países como Colombia y Venezuela y otros del caribe y en regiones de la India, existen grupos con tendencia por fumar al revés(con la "candela pa' dentro"), las lesiones causadas por este hábito si tienen grandes posibilidades de transformación maligna y esta lesión se conoce como queratosis del paladar asociada a fumar alrevés.
2. Las diferencias entre displasia epitelial moderada y carcinoma in situ son:
El germen C.a. prolifera cuando se produce una alteración en la flora normal de la boca, por la ingestión masiva de antibióticos, o también por otras drogas como inmunosupresoras y corticoides.También se sabe que las inmunodeficiencias, favorecen la infecciones por hongos, tales como en la infeccion por VIH/SIDA. Otros factores que predisponen a esta infección son el embarazo, los extremos de edades, y pacientes muy debilitados.
Se sospecha clínicamente una candidiasis cuando hay áreas blancas en la boca que se desprenden fácilmente, dejando muchas veces una superficie sangrante; o pueden ser sólo áreas rojizas,e indudablemente existe algún factor como los enumerados anteriormente. Para confirmar el diagnóstico se hace cultivo de saliva (en el medio Agar Sabouraud); frotis, con una espátula de madera, o metálica se raspa la superficie y se lleva a porta objetos la muestra, se fija (con "laca" para el pelo o alcohol-eter), y se tiñe con PAS. También puede ayudar la biopsia y estudios de la titulación de anticuerpos contra la C.a.
La candidiasis son clasificadas de acuerdo a Lehner en:
I Aguda | Seudo membranosa |
Eritematosa | |
II Crónica | Hiperplásica |
Eritematosa |
La candidiasis aguda seudo membranosa se caracteriza por las manchas blancas que dejan al raspar una superficie sangrante; puede haber dolor. Generalmente se observa en pacientes que han ingerido antibióticos, corticoides, o en estados debilitantes. Cuando se pierden las placas blancas de esta candidiasis, aparece enrojecimiento de las zonas afectadas, a veces con ulceración, que se conoce como candidiasis aguda atrófica.
La candidiasis crónica hiperplásica, también se conoce como leucoplasia por cándida, y se observa como una mancha blanca que no se desprende y que tiene muchas veces áreas rojizas; generalmente se presenta en la zona retrocomisural, y es difícil de diferenciar de la leucoplasia. Esto se hace con la biopsia, mediante tinción PAS en que puede observarse el gérmen en los estratos superficiales, muchas veces con abundantes PMN en los estratos espinosos y zona de la paraqueratina. El epitelio presenta hiperqueratosis, y acantosis, y en el corión se observa inflamación crónica.
La candidiasis crónica eritematosa se observa en pacientes portadores de prótesis, que presentan en el área de soporte de la prótesis superior un enrojecimiento intenso, a veces con sensación de ardor. Muchas veces estos pacientes presentan queilitis angular que es también causada por C.a.
El tratamiento de candidiasis oral es con drogas anti-micóticas, especialmente nistatina. Debe eliminarse factores que puedan afectar el tratamiento como la ingestión de otras drogas, especialmente antibióticos.
Clínicamente existen tres formas más comunes:
LP erosivo o atrófico tiene en una mucosa enrojecida erosión o ulceración, en relación a áreas con aspecto reticular.
LP placa se presenta como una mancha blanca homogénea, con leves zonas de retículo. En general, observamos este retículo en todas las variedades, las que forman estrías llamadas estríasde Wickman. Las dos primeras variedades son más frecuentes en la mucosa de mejilla, (generalmente lesiones simétricas o por lo menos bilaterales), y en cercanía al surco vestibular inferior, zona de molares. La variedad tipo placa se observa de preferencia en dorso de lengua. La posibilidad de transformacion maligna se considera en alrededor del 1% ó menos y en caso de duda debiera siempre tomarse biopsia.
Fig. 15. LP tipo placa del
dorso de la lengua. Area blanca mas o menos homogénea con
pérdida de las papilas en esa zona.
a b
Fig. 16a y b. LP tipo
atrófico en hombre de 72 años. Desde hace cerca de 20
años presenta estas lesiones, comprometiendo en parte borde de
lengua.
Fig. 17. Mujer 70 años, diabética, área ulcerada en cara interna mejilla izquierda con zonas rojizas, estrías blancas; también presentaba la otra mejilla con lesión similar, y en bordes de lengua.
Histológicamente, el LP se caracteriza por :
Hiperqueratosis (para u ortoqueratina) (Fig. 17)
Acantosis (Fig.17), a veces hiperplasia "en dientes de sierra"
Degeneración hidrópica en estrato basal (Fig. 17)
Borramiento de la membrana basal
Infiltrado linfocitario en banda neta (Fig. 17)
Cuerpos de Civatte
Si no se presentan cuatro
de estas carácterísticas creemos importante descartar
reacción liquenoide, lesión que puede ser debida a
corrosión de metales, alergia a metal o a algún alimento
o droga, por lo tanto es importante que ante la sugerencia del
patólogo de reacción liquenoide descarte dichas
posibilidades y además realice otros exámenes para
descartar otras lesiones de la mucosa, como lupus eritematoso, lo cual
puede hacerse con biopsia y/o estudios
inmunológicos/inmunohistoquímicos. En la actualidad se
considera que es prácticamente imposible distinguir liquen plano
de reacción liquenoide, por lo tanto esté atento a la
clínica, y solicite exámenes de acuerdo a su buen
criterio, y especialmente en aquellos pacientes que no exista un factor
importante de stress asociado.
Entre los exámenes que debiera solicitarse ante un posible caso de liquen plano, además de realizar una historia médica completa y examen exhaustivo de todas las mucosas debe considerar los siguientes exámenes, siempre de acuerdo a su criterio y evaluación del paciente:
Biopsia, solicitar tinción para hongos (especialmente cuando lesión es rojiza). Inmunohistoquímica para descartar pénfigoide y otras lesiones bulosas.
Perfil bioquímico, evaluar función hepática especialmente, ya que hasta cerca de un 20% de los pacientes (según estudios realizados en España e Italia) con liquen plano se han descrito asociados con hepatitis crónica. No sé aún si esto se justifica en Chile, nosotros aún no lo hacemos.
Test de hipersensibilidad a metales, especialmente si el paciente tiene amalgamas en contacto con las lesiones o varios metales en boca. Esto sí que lo hacemos y muchas veces hemos encontrado hipersensibilidad a amalgama, mercurio, níquel y otros, por lo que al eleminar las obturación se corrige el problema.
El tratamiento de LP se realiza principalmente en base a corticoides topicos tales como betametasona (0.1%) en plastibase, teniendo siempre presente la importancia del stress y de tratar de tranquilizar al paciente indicándole que la lesión no es maligna, aunque se considera que existe un 1% de casos de liquen plano, especialmente los tipos erosivos que pueden malignizarse.
Malignización de liquen plano.
Es muy infrecuente, pero al parecer ocurre en un 1-3% de todos los casos. De todas maneras es interesante tener en cuenta que aún existen dudas acerca de sí el liquen plano oral es una lesión premaligna. También es conveniente tener presente que si realmente existe un mayor riesgo de desarrollar carcinoma en un paciente con liquen plano, es un aspecto que aún no se establece con seguridad, ya que en muchos pacientes con LP está agregado el cigarrillo, como ocurría en el caso de la foto que se obsreva, quien fumaba entre dos a cuatro cigarrillos diariamente. Como plantea Lozada-Nur, es interesante analizar algunos otros factores en estos pacientes como la dieta, ya que muchos pacientes con LP evitan algunos alimentos tales como cítricos, frutas, debido a las molestias que les ocasionan.
Reacción liquenoide
Debe hacerse el diagnóstico diferencial clínico e histopatológico con liquen plano y siempre sospechar la posibilidad de hipersensibilidad a materiales dentales (amalgama, u otros metales), y otros tipos de hipersensibilidad a drogas, alimentos, etc. que pueden estar ocasionando lesiones similares a la clínica del liquen plano. El ojo clínico y el fijarse e investigar en:
aspecto de la lesión (las lesiones liquenoides son más irregulares que el liquen plano, el cual normalmente es bilateral),
el aspecto histopatológico ya que en la reacción liquenoide es más frecuente encontrar algunos eosinófilos, o infiltradol infocitario dispuesto en banda con engrosamiento de la membrana basal y el infiltrado linfocitario no destruye la basal o no ocasiona borramiento de ella.
Sin biopsia, o en otras palabras con la clínica solamente es difícil, pero ayúdese solicitando test de hipersensibilidad a materiales dentales o el o los agentes a los cuales usted sospeche,
Sospeche o piense en la
posibilidad de reacción alérgica, incluso después
de recibir un informe de biopsia que dice "LIQUEN PLANO".
Histológicamente, según algunos autores, no eixsten
diferencias entre liquen plano vs. reacción liquenoide.
a
b
c
Fig. 20a, b y c.
Reacción liquenoide en dorso de lengua en mujerde 65 años
(a) , que presentaba ardor en dorso de lengua de varios años.
También presentaba área rojiza en paladar duro (b), cerca
a amalgama (candidiasis subprótesis). Se trató
candidiasis y persistieron las lesiones rojizas, especialmente en
dorsode lengua. En c el resultado del test de hipersensibilidad, donde
se puedea preciar después de 96 hrs, el enrojecimiento de la
piel donde
se colocó sustancias para evaluar la hipersensibilidad a
materiales
dentales, fue positivo para mercurio.
Lupus eritematoso (LE)
El LE es una
condición autoinmune, que presenta dos formas más
frecuentes, sistémico (muchas veces con compromiso renal) y
discoideo. En ambas ocasiones se pueden presentar lesiones en boca como
úlceras, similares a aftas. Pero también muchas veces se
puede observar lesiones blancas parecidas a las del liquen plano, con
estrías blancas, y zonas eritematosas, a veces con aspecto
similar a gingivitis descamativa, pero afectando también paladar
y mejillas. Las lesiones tienden a ser más irregulares que en el
liquen plano y no son bilaterales como ocurre también en la
reacción liquenoide. El diagnóstico se puede realizar con
biopsia e inmunohistoquímica, ya que existen algunas
características propias: hiperplasia epitelial irregular,
engrosamiento de la membrana basal, degeneración de estratos
inferiores del epitelio, infiltrado linfocitario difuso en corion y
también perivascular, y con inmunohistoquímica se puede
visualizar depósito de IgG a nivel de membrana basal y
perivascular. En raras ocasiones se ha observado transformación
maligna de estas lesiones.
Queilitis
actínica
En personas que trabajan
expuestas al sol es frecuente de observar esta lesión, o sea
pescadores y campesinos. Creemos que existen dos variedades, una aguda
que se presenta en personas que se exponen repentinamente alsol durante
largas horas, y sería como una quemadura labial la cual presenta
pequeñas ampollas, que
se rompen y dejan superficie costrosa-sangrante, la cual va a
desaparecer
al cabo de 1-2 semanas. Probablemente ésta lesión si se
repite varias veces al año podría ocasionar alteraciones
que llevan a producir una queilitis actínica crónica, en
la cual el límite entre vermellón de labio y piel es
borroso, e igualmente el límite con la mucosa (siempre en el
labio inferior). También puede presentarse queratosis, como
costras de color cafesoso o amarillento.
Fig. 21.
Queilitis actínica. Labio inferior con zona rojiza
irregular.(Gentileza Prof. Dr. Mario Belvederessi E.).
Fig. 22. Hombre
75 años, jubilado, ex-trabajador en la construcción, con
lesión blanquecina en bermellón labial inferior, desde
hace 5 meses.
a b c
Fig. 23 a, b y c. Histopatología del caso anterior, menor
aumento, mediano y mayor, donde puede distinguirse la
degeneración basófila del colágeno (elastosis
solar), y displasia epitelial moderada (papilas en forma de gota,
hipercromatismo y pleomorfismo, estos últimos en estratos basal
y parabasal). Tinción HE.
Histológicamente en estos casos hay una degeneración basófila del colágeno (elastosis solar) con infiltrado inflamatorio crónico. En el epitelio acantosis e hiperqueratosis y a veces signos de displasia epitelial (ver fig. 22 a, b y c).
Cuando se presenta un carcinoma del labio inferior normalmente encontramos en las zonas "más sanas" estos cambios de queilitis actínica crónica. Las posibilidades de malignización de la queilitis no se conoce y existe escasa información sobre esta lesión, la que en Chile y en muchos países latinoamericanos es frecuentedentro de la población rural.