Síndrome de Sjögren (SS)

Diagnóstico histopatológico, modificado de Chisholm y Mason, 1968.
 

Descripción histológica y Diagnóstico (DX) en SS:

  1. Sin infiltrado linfocitario. DX: Glándulas salivales normales, grado = 0 (Ch y M, 1968)
  2. Infiltrado linfocitario/plasmocitario leve difuso. DX: Sialoadenitis crónica leve, grado = 1 (Ch y M, 1968).
  3. Infiltrado moderado o menos de un foco de infiltrado linfo/plasmocitario (<1 foco de 50 cel/4 mm2). DX: Sialoadenitis crónica moderada, grado = 2 (Ch y M, 1968).
  4. Un foco (1 foco de 50 cel/4 mm2). DX: Sialoadenitis crónica severa, grado = 3 (Ch y M, 1968) ó Síndrome de Sjögren.  Se diagnostica SS en caso de encontrar un foco de 50 ó más células mononucleares, también en paciente con atrofia glandular (fibrosis, pérdida marcada de acinos, ductos dilatados). De todas maneras es cuestionable y existen mayores posibilidades de equivocarse con este criterio (un foco por lobulillo glandular de más de 50 células, criterio Europeo, Vitali y col, 1993).
  5. Más de un foco. DX : Síndrome de Sjögren, score 4.1, 4.2, 4.3.
Score para los focos, según Daniels y Whitcher, 1994.

4.0 = presencia de un foco (criterio mínimo para considerar en la actualidad biopsia positiva para SS).

4.1= 2 a 3 focos

4.2= 4 a 6 focos

4.3= 7 a 12 focos.

NOTA: En caso de observar pérdida de acinos, con infiltración adiposa, fibrosis periductal y dilatación de los ductos glandulares se utiliza el diagnóstico de : Sialoadenitis crónica con signos de atrofia (Syrjänen, 1984) y se incluirá en cada informe una nota que dirá: Los hallazgos histológicos no permiten descartar el diagnóstico de SS (se asume que en estos casos solamente se encuentra la atrofia y no es posible encontrar un foco de por lo menos 50 células mononuclares, periductal). Esto significa que el médico tratante de los pacientes debe explicar al paciente, que la biopsia no fue concluyente, y el diagnóstico será confirmado por otros exámenes de laboratorio. Pareciera necesario también confirmar el diagnóstico en todos aquellos casos que tienen un foco en la biopsia.

Referencias bibliográficas:

  1. Chisholm DM, Mason DK. Labial salivary gland biopsy in Sjögren’s syndrome. J Clin Pathol 1968(21): 656-660.
  2. Daniels TE, Whitcher JP. Association of patterns of labial salivary gland inflammation with keratoconjuntivitis sicca. Arthritis Rheum 1994(37): 869-877.
  3. Syrjänen S. Age-related changes in structure of labial minor salivary glands. Age & Aging 1984(13):159-165.
  4. Vitali C, Bombardieri S, Moutsopoulos HM, et al. Preliminary criteria for the classification of Sjögren's syndrome. Results of a prospective concerceted action action supported by the European Community. Arthritis Rheum 1993; 36: 340-7.


 
 
 
 
 
 
Dr. Benjamín Martínez R.

Profesor Patología Oral

Facultad de Odontología

Universidad Mayor