Universidad Mayor
Facultad de Odontologia
Patología Oral
 

Tabla 39. Malformación Coronaria.
CONDICION CARACTERÍSTICA IMPORTANTE
Mesiodens y otros supernumerarios Dientes de forma cónica o microdonticos.
Hipoplasia del esmalte origen ambiental Ejemplos: fiebres exantemáticas durante la formación de piezas dentarias, o cualquier enfermedad que afecte formación de ellas.
Incisivo lateral en "grano de arroz" Hereditario, autosómico dominante, expresandose en forma severa como agenesia de laterales superiores.
Dens invaginatus Forma cónica, tendencia a pulpitis, y focos apicales.
Diente de Turner Infección o trauma asociado con diente temporal, más frecuente en incisivo central superior o premolar.
Fusión o geminación Dientes dobles
Talón cuspídeo Cúspide extra en lingual de diente anterior.
Dens evaginatus Cúspide extra sobre la superficie oclusal de premolar.
Amelogenesis Imperfecta (en OMIM) Defecto hereditario del esmalte, varios tipos.
Dentinogenesis Imperfecta (en OMIM) Desgaste del esmalte o perdida completa, dientes opalescentes, cámaras pulpares calcificadas, coronas bulbosas, hereditario, autosómico dominante.
Odontodisplasia regional Pobre formación de corona y raiz, diente fantasma, asociado a  veces con alteración vascular regional.
Sífilis congénita Incisivos de Hutchinson, forma de tonel, molares aframbuesados.
Raquitismo resistente a vitamina D Hereditario, ligado a X dominante, grandes cuernos pulpares.
Osteodistrofia renal Metabolismo anormal de Ca y P.
Hipoparatiroidismo Posiblemente asociado con síndrome endocrino-candidiasis.
Seudohipoparatiroidismo Corta estatura, retraso mental, retraso de eupción dentaria, hipoplasia del esmalte, hipocalcemia variable e hiperfosfatemia.
Epidermolisis bulosa Enfermedad hereditaria ampulosa de la piel.
Radioterapia durante la infancia Alteración del desarrollo dentario.
Las lesiones están por orden de frecuencia.
OMIM: On line Mendelian Inheritance in Man.