RESULTADOS
EJERCICIO 1. Test t
Para Base Anterior comparado en los dos grupos, se realizó test de Student (test t) no pareado:
Two-sample t test on BASE_ANT grouped by GRUPO$
Group N Mean SD
control 20 70.600 3.705
fisura 20 66.200 3.503
Separate Variance t = 3.859 df = 37.9 Prob = 0.000
Difference in Means = 4.400 95.00% CI = 2.092 to 6.708
Pooled Variance t = 3.859 df = 38 Prob = 0.000
Difference in Means = 4.400 95.00% CI = 2.092 to 6.708

Fig. 1. Observe la distribución de valores en cada grupo, control y fisurados, también la ubicación de las cajas. Gráfico de Base anterior del cráneo en grupo de pacientes control y con fisura labial/palatina (P. Marín).
Además del gráfico anterior, u otro que muestre la distribución de valores en ambos grupos es conveniente realizar, al presentar sus resultados, una tabla. Trate de hacer una, en ella ubique los grupos, n, x ± ds, e incluya al pié de la tabla valor de t, gl (grados de libertad) y p. Haga esa tabla en el espacio adjunto con los valores del resultado anterior.
Tabla 1. Longitud de Base Anterior del cráneo en pacientes fisurados comparados con controles sanos.
Grupo | n | x±ds |
Control | ||
Fisurados |
t= gl= p<
Para cuerpo mandibular comparando entre los dos grupos se realizó también test t.
Two-sample t test on CPO_MAND grouped by GRUPO$
Group N Mean SD
control 20 73.450 4.524
fisura 20 68.350 3.453
Separate Variance t = 4.007 df = 35.5 Prob = 0.000
Difference in Means = 5.100 95.00% CI = 2.518 to 7.682
Pooled Variance t = 4.007 df = 38 Prob = 0.000
Difference in Means = 5.100 95.00% CI = 2.524 to 7.676
Conteste las siguientes preguntas:
1. Existen diferencias significativas?
2. Por qué cree que el cuerpo mandibular sea menor en los pacientes fisurados?
3. Qué significa que el IC (intervalo de confianza) para la diferencia de promedios de cuerpo mandibular sea 2.52 a 7.7?

Fig. 1. Observe la distribución de valores en cada grupo, control y fisurados, también la ubicación de las cajas. Gráfico de longitud del cuerpo mandibular en grupo de pacientes control y con fisura labial/palatina (P. Marín).
Además del gráfico anterior, u otro que muestre la distribución de valores en ambos grupos es conveniente realizar, al presentar sus resultados, una tabla. Trate de hacer una, en ella ubique los grupos, n, x ± ds, e incluya al pié de la tabla valor de t, gl (grados de libertad) y p. Haga esa tabla en el espacio adjunto con los valores del resultado anterior.
Tabla 1. Longitud del cuerpo mandibular en pacientes fisurados comparados
con controles sanos.
Grupo | n | x±ds |
Control | ||
Fisurados |
t= gl= p<