UNIVERSIDAD MAYOR
FACULTAD DE
ODONTOLOGÍA
Atlas de
Histopatología Oral
Mucosa oral
Lesiones:
Blancas y cancerizables
Cáncer oral
Pigmentadas
Seudotumorales
Neoplasias benignas
Inflamación glándulas salivales
Tumores de glándulas salivales
Bulosas y Vesículo - ulcerativas
Sida Oral
LESIONES BLANCAS Y CANCERIZABLES
1. Origen: Mucosa borde de lengua, DX: Hiperqueratosis con displasia
epitelial leve. Aumento lupa, tinción HE.
2. Origen: Mucosa borde de lengua, DX: Hiperqueratosis con displasia
epitelial leve. Aumento mediano, tinción HE
3. Origen: Mucosa
borde de lengua, DX: Hiperqueratosis con displasia epitelial leve a
moderada. Aumento mediano, tinción HE
4. Origen: Mucosa borde de
lengua, DX: Hiperqueratosis con displasia epitelial leve. Aumento
mediano, tinción HE
5. Origen: Mucosa borde de
lengua, DX: Hiperqueratosis con displasia epitelial moderada. Aumento
mediano, tinción HE
6. Origen: Mucosa
borde de lengua, DX: Hiperqueratosis con displasia epitelial moderada.
Aumento lupa, tinción HE
7. Origen: Mucosa
borde de lengua, DX: Hiperqueratosis con displasia epitelial avanzada,
carcinoma in situ (?). Aumento mediano, tinción HE
8. Origen: Mucosa borde de
lengua, DX: Hiperqueratosis con displasia epitelial avanzada, carcinoma
in situ (?). Aumento mayor, tinción HE
9. Origen: Dorso de lengua,
DX: Hiperparaqueratosis con hifas de cándida (candidiasis).
Aumento lupa, tinción PAS.
10. Origen: Dorso de lengua,
DX: Hiperparaqueratosis con hifas de cándida (candidiasis).
Aumento mediano, tinción PAS.
11. Origen: Dorso de lengua,
DX: Hiperparaqueratosis con hifas de cándida (candidiasis).
Aumento mayor, tinción PAS.
12. Origen: Cara interna de
mejilla, DX: Hiperparaqueratosis con infiltrado difuso mononuclear en
corion
(reacción liquenoide o liquen plano; no es posible distinguir
dichas lesiones con histopatología). Aumento mediano,
tinción HE.
13. Origen: Cara interna de
mejilla, DX: infiltrado difuso mononuclear, note engrosamiento de la
membrana
basal, pigmento en corion, (reacción liquenoide o liquen
plano; no es posible distinguir dichas lesiones con
histopatología). Aumento mediano, tinción HE.
CANCER ORAL (CARCINOMA ESPINO CELULAR)
14. Origen: borde de lengua.
Carcinoma espino celular bien diferenciado, perlas de queratina.
Aumento lupa, tinción HE.
15.
Origen: borde de lengua. Carcinoma espino celular bien diferenciado,
perlas de queratina. Aumento mediano, tinción HE.
16. Origen: borde de
lengua. Carcinoma espino celular moderadamente diferenciado. Aumento
mediano, tinción HE.
17. Origen: borde de lengua.
Carcinoma espino celular moderadamente diferenciado. Aumento mediano,
tinción HE.
LESIONES PIGMENTADAS
18. Origen: Paladar
duro. DX: nevus azul (corion sin proliferación
névica). Aumento mediano, tinción HE.
19. Origen: Paladar
duro. DX: nevus azul. Aumento mayor, tinción HE.
20. Origen: Paladar
duro. DX: nevus intramucoso (desde el corion proliferación
névica). Aumento mediano, tinción HE.
21. Origen: Paladar
duro. DX: nevus intramucoso (pigmento melánico cerca a
membrana basal, corion con proliferación névica dispuesta
en nidos). Aumento mayor, tinción HE.
22. Origen: Mucosa
gingival. DX: tatuaje por amalgama. Aumento mediano,
tinción HE.
23. Origen: Mucosa
gingival. DX: tatuaje por amalgama. Aumento mediano,
tinción HE.
24. Origen: Paladar
duro. DX: melanoma amelánico. Aumento lupa, tinción
HE.
25. Origen: Paladar
duro. DX: melanoma amelánico. Aumento mediano,
tinción HE.
26. Origen: Paladar
duro. DX: melanoma amelánico. Aumento mayor,
tinción HE.
LESIONES SEUDOTUMORALES
27. Origen: Cara
interna mejilla. DX: fibroma irritativo. Aumento lupa,
tinción HE.
28. Origen: Cara
interna mejilla. DX: fibroma irritativo. Aumento mediano,
tinción HE.
29. Origen: Cara
interna mejilla. DX: Granuloma piogénico. Aumento lupa,
tinción HE.
30. Origen: Cara
interna mejilla. DX: granuloma piogénico. Aumento mediano,
tinción HE.
31. Origen: Cara
interna mejilla. DX: granuloma piogénico. Aumento mayor,
tinción HE.
32. Origen:
Encía mandibular. DX: granuloma periférico de
células gigantes. Aumento lupa, tinción HE.
33. Origen: Encía mandibular. DX: granuloma periférico de
células gigantes. Aumento mediano tinción HE.
Fig. 34. Origen: Encía mandibular. DX: granuloma periférico
de células gigantes. Aumento mayor, tinción HE.
NEOPLASIAS BENIGNAS
Fig. 35. Origen: Mucosa labial. DX: Papiloma. Aumento lupa,
tinción HE.
Fig. 36. Origen: Mucosa labial. DX: Papiloma. Aumento mediano,
tinción HE.
Fig. 37. Origen: PIel labial. DX: Neurofibroma. Aumento
mediano, tinción HE.
Fig. 38. Origen: Piel labial. DX: Neurofibroma. Aumento mayor,
tinción HE.
Fig. 39. Origen:
mucosa lingual. DX: Tumor de células granulosas. Aumento menor,
tinción HE.
Fig. 40. Origen:
mucosa lingual. DX: Tumor de células granulosas. Aumento
intermedio, tinción HE.
Fig. 41. Origen:
mucosa lingual. DX: Tumor de células granulosas. Aumento mayor,
tinción HE.
INFLAMACIONES DE GLANDULAS SALIVALES
Fig. 42. Origen: Mucosa labial. DX: Sialolitiasis de
glándula salival menor. Aumento lupa, tinción HE.
Fig. 43. Origen: Mucosa labial. DX: Sialolitiasis de
glándula salival menor. Aumento mediano, tinción HE.
Fig. 44. Origen: Lobulillos glandulares salivales
labiales inferiores.
DX: Síndrome Sjögren. Aumento lupa, tinción HE.
Fig. 45. Origen: Lobulillos glandulares salivales
labiales inferiores.
DX: Síndrome Sjögren. Aumento mayor, tinción HE.
Fig. 46. Origen: Lobulillos glandulares salivales
labiales inferiores.
DX: Síndrome Sjögren. Aumento mayor, tinción HE.
Fig. 47. Origen: Mucosa labio inferior. DX: Mucocele. Aumento mediano,
tinción HE.
TUMORES BENIGNOS Y MALIGNOS DE GLÁNDULAS
SALIVALES
Fig. 48. Origen: Mucosa labial superior. DX: Adenoma canalicular. Aumento
lupa, tinción HE
Fig. 49. Origen: Mucosa labial superior. DX: Adenoma canalicular. Aumento
mediano, tinción HE.
Fig. 50. Origen: Mucosa labial superior. DX: Adenoma canalicular. Aumento
mayor, tinción HE
Fig. 51. Origen: Parótida. DX: Adenoma pleomorfo, zona
central con área condroide. Aumento lupa, tinciónHE.
Fig. 52. Origen: Parótida DX: Adenoma pleomorfo, borde del
tumor con lobulillo glandular. Aumento lupa, tinción HE
Fig. 53. Origen: Parótida. DX: Adenoma pleomorfo, zona
central con área condroide. Aumento mediano, tinción HE
Fig. 54. Origen: Mucosa paladar. DX: Carcinoma mucoepidermoide,
bajo grado de malignidad. Aumento lupa, tinción HE
Fig. 55. Origen: Mucosa paladar. DX: Carcinoma mucoepidermoide,
bajo grado de malignidad. Aumento mediano HE
Fig. 56. Origen: Mucosa paladar. DX: Carcinoma mucoepidermoide,
bajo grado de malignidad. Aumento mayor, tinción HE
Fig. 57. Origen: Mucosa mejilla. DX: Carcinoma adenoide
cístico. Aumento lupa, tinción HE.
Fig. 58. Origen: Mucosa mejilla. DX: Carcinoma adenoide
cístico. Aumento mediano, tinción HE.
Fig. 59. Origen: Mucosa mejilla. DX: Carcinoma adenoide
cístico. Aumento mayor, tinción HE.
LESIONES BULOSAS Y VESICULO ULCERATIVAS
Fig. 60. Origen: Mucosa labio inferior. DX: Pénfigo vulgar.
Aumento
mediano, tinción HE.
Fig. 61. Origen: Mucosa labio inferior. DX: Pénfigo vulgar.
Aumento
mayor, tinción HE.
Fig. 62. Origen: Mucosa mejilla. DX: Penfigoide. Aumento mediano,
tinción HE.
Fig. 63. Origen: Mucosa mejilla. DX: Penfigoide. Aumento mayor,
tinción HE.
SIDA ORAL
Fig. 64. Origen: Paladar. DX: Sarcoma de Kaposi. Aumento
lupa, tinción HE.
Fig. 65. Origen: Paladar. DX: Sarcoma de Kaposi. Aumento
mediano, tinción HE.
Fig. 66. Origen: Paladar duro. DX: Candidiasis seudomembranosa,
hifas de cándida (en pacientes VIH / SIDA son más largas)
con células epiteliales.
Aumento mayor, tinción PAS.
Fig. 67. Origen: Labio inferior, cara interna. DX: Papiloma displásico.
Paciente con SIDA, presentaba placa blanquecina en cara interna de
labio y otras lesiones tipo papiloma.
Aumento mediano, tinción H&E.
Fig. 68. Origen: Labio inferior, cara interna. Mayor aumento del mismo caso
anterior, note displasia en estratos inferiores (hipercromatismo y
pleomorfismo, además aumento de número de células
basales).
Aumento mayor, tinción H&E.
Fig. 69. Origen: Labio inferior, cara interna. Otra zona del mismo caso que figs
63 y 64, donde se aprecian células vacuoladas, tipo coilocitos.
Aumento mayor, tinción H&E.